Silvia Marte
CEO
Hola, mi nombre es Silvia y esta es mi historia:
Desde pequeña supe que lo mío era la expresión de las emociones, así que me pasé media infancia en clases de baile y subida a un escenario, cada vez que había una oportunidad allí estaba yo.
En el cole al que iba las monjas me llamaban ¨la artista¨, pero creo que no lo decían de forma muy positiva. También recuerdo que mi mamá me decía que era ¨la abogada de los pobres¨ porque siempre estaba metida en todos los líos defendiendo a alguien.
Y estas dos anécdotas creo que definen bastante bien todo lo que ha venido detrás.
Después de eso muchas equivocaciones y aciertos, un montón de aprendizaje. En este periplo alguna de las paradas fueron Inglaterra, Madrid, Nueva Delhi y Águilas, cada una de ellas grandes maestras de como las realidades son diversas así como el mundo lo es. Y yo decidí intentar comprender mucho de todo aquello cámara en mano. Juntas todo cambiaba, era mejor.
Y así fue como nos hicimos inseparables la fotografía y yo. Ella era mi arma, mi escudo, mi llave, un juguete, una brújula, mi memoria y psicoanalista, todo a la vez 🙂 Ya no quería vivir sin ella.
Y supongo que cuando sabes lo que amas todo es mucho más fácil y es la propia vida la que te va mostrando el camino si tu te mantienes enfocada e ilusionada. Y así fue, a la foto le debo muchísimo del amor que ahora protagoniza mi vida. Y es ese amor el que trato de devolver en cada retrato y en cada formación.
En el día a día soy feliz jugando con mis hijos, meditando, comiendo tostadas de tomate y viendo atardecer en el mar sin tomar ni una foto 🙂
Como activista feminista especializada en proyectos de género y empoderamiento femenino, en mis proyectos personales trabajo en la visibilización y denuncia de estereotipos y violencias que atraviesan las vidas de mujeres y niñas.
Considero que hay muchos hilos que tejer a través de la imagen y su proceso creativo, para devolver la capacidad de elaborar discursos independientes y auténticos, así como una mirada crítica a las personas más vulnerables, impactando así en sus vidas y luchando contra un sistema desigual que discrimina a las minorías de forma sistemática.
Defendiendo la vulnerabilidad
En el proceso de sanación es una parada indispensable sabernos vulnerables e interdependientes de otras personas. Integrarlo a través del arte y del propio relato.
Belleza
Porque la belleza importa. Aprender a buscar y apreciarla en cada momento tiene un poder transformador que nos regala la fotografía.
Empoderamiento femenino
Trabajar la autoestima y la aceptación propia nos lleva al autoconocimiento. Sabernos importantes y merecedoras cambia nuestra forma de estar en el mundo.
Soñar despiertos
“Como es por dentro es por fuera” Alinearnos con nuestros dones y propósitos nos ayuda a enfocar nuestras metas y recorrer el camino hasta ellas.