Nuestra forma de hacer las cosas

Apostamos por la fotografía como herramienta pedagógica y terapéutica que promueve el bienestar emocional de las personas, desarrollando habilidades creativas y una comunicación afectiva de ideas, valores y emociones.

La fotografía como herramienta Pedagógica contribuye a:

Fomenta la atención y la observación

La fotografía requiere una observación atenta a los detalles de nuestro entorno más inmediato. Las personas aprenden a apreciar y comprender mejor el mundo que les rodea.

Estimula la Creatividad

La fotografía promueve la creatividad al permitir a las personas explorar y expresar sus ideas de manera visual. Experimentar y desarrollar una mirada creativa abre nuevas vías para el conocimiento.

Comunicación

La fotografía es un lenguaje visual. Hoy más que nunca, las personas utilizamos las imágenes para comunicar ideas, contar historias y expresar pensamientos y emociones. Aprender fotografía y entender los procesos por los que se crean y construyen significados es vital en un mundo cada vez visual.

Medio de expresión

La fotografía es un medio que permite a las personas expresar experiencias, emociones y perspectivas de una manera única y personal, lo que contribuye a su capacidad terapéutica y empoderador de la práctica fotográfica,ofreciendo la oportunidad de compartir sus historias y experiencias de una forma sanadora y liberadora.

Desde el acompañamiento y el trabajo colaborativo, empleamos la fotografía como medio para explorar territorios emocionales y físicos, asumiendo el acto creativo como elemento empoderador para las personas.

La fotografía como herramienta Terapéutica contribuye a:

Liberación emocional

La fotografía permite a las personas expresar y explorar sus emociones, traumas y experiencias personales de una manera no verbal. Tomar fotos puede ser una forma de meditación y liberación emocional.

Bienestar y Salud mental

La práctica de la fotografía promueve la atención plena. Al enfocarse en un tema, las personas pueden desconectar del estrés y la ansiedad, experimentando un estado de concentración y calma.

Terapia narrativa

La creación de álbumes de fotos o proyectos fotográficos temáticos puede ser una forma de terapia narrativa, donde las personas reconstruyen y reinterpretan sus historias personales a través de las imágenes que eligen capturar.

Conexión social

La fotografía fomenta la conexión con otras personas, ya que los participantes pueden compartir sus obras y experiencias, creando un sentido de comunidad y apoyo mutuo.